Castilla-La Mancha alcanza los 4.000 investigadores a tiempo completo impulsando la ciencia regional. La comunidad autónoma ha registrado un aumento visible del tejido investigador en los últimos años. Este crecimiento combina iniciativas públicas, infraestructuras y colaboración universidad-empresa con impacto territorial.

El cuarenta por ciento de los investigadores son mujeres

Según datos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aproximadamente el cuarenta por ciento de los investigadores son mujeres. Esa proporción mejora gradualmente la representatividad en equipos científicos.

La presencia de perfiles en agroalimentación, energía y biomedicina resulta relevante en el mapa autonómico. Las universidades y centros públicos impulsan carreras consolidadas y contratos estables para personal investigativo. Este desarrollo crea sinergias con empresas y centros tecnológicos locales.

Aspectos clave regionales:

  • Porcentaje femenino en investigación regional
  • Áreas científicas con mayor presencia
  • Relación universidades-centros tecnológicos
  • Contratos y estabilidad laboral investigadora

Impacto en universidades y centros asociados

Según la Universidad de Castilla-La Mancha, la colaboración con centros tecnológicos ha aumentado la transferencia. El apoyo institucional facilita proyectos conjuntos con empresas del territorio.

Colaboración institucional relevante:

El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha facilita incubación y transferencia. Organizaciones como el IDINE y el IGME potencian proyectos con valor territorial.

Instrumentos de apoyo específicos:

  • Centros tecnológicos con servicios de prototipado y pruebas
  • Programas de aceleración para spin-offs universitarios
  • Convenios entre empresas y grupos de investigación
  • Redes de bibliotecas y repositorios

Fuente: Albacete Capital