El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el impulso a la investigación biomédica que ha supuesto el Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud, con tres millones de euros en inversión en la región.
Así lo puso de manifiesto la directora de la Agencia de Investigación e Innovación, Charo Serrano, durante la clausura del mismo, que tuvo lugar en Barcelona, donde se puso de manifiesto que a nivel nacional se han movilizado 37 millones de euros, incluidos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Desarrollo de herramientas para el diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas
Este Plan se ha centrado en impulsar el desarrollo de herramientas para el diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas, dirigidas hacia una medicina personalizada.
En particular, se han desarrollado seis líneas de actuación, entre las que se encuentran la creación de una plataforma de crio-microscopía electrónica para llevar a cabo estudios de biología estructural; la implementación y análisis de datos en medicina de precisión; una plataforma de cribado de fármacos y análisis de interacciones fármaco-diana; el desarrollo de modelos biológicos para dicho cribado; el desarrollo y estudio de nanofármacos; o el uso de tecnologías TIC y robótica médica para desarrollar nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas mediante la digitalización en salud.
Charo Serrano explicó que en el caso de Castilla-La Mancha han sido 31 investigadores los que han participado en el Plan, con una financiación compartida entre el Gobierno de España y el Ejecutivo autonómico.
Impulso significativo en investigación biomédica
Además, la directora de la Agencia de Investigación e Innovación subrayó que “en Castilla- La Mancha el Plan ha supuesto un impulso significativo en investigación biomédica, con un impacto directo en el tejido científico, tecnológico y social de la región, creando empleo cualificado; estableciendo redes de colaboración a nivel nacional e internacional; y avanzando hacia la transferencia tecnológica para impactar de forma directa en la salud”.
A esta clausura también asistió el coordinador científico del Plan en Castilla-La Mancha, Valentín Ceña; y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz.
Comentarios recientes