El Patronato de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) ha aprobado en su última reunión el Plan de Actuación para el ejercicio 2026, un documento que marca las líneas estratégicas y proyectos prioritarios para el próximo año. Entre sus objetivos principales destacan la apuesta por la innovación tecnológica, el impulso a nuevas infraestructuras empresariales y la participación en iniciativas de ámbito nacional y europeo.
Presentación a la convocatoria ESA-BIC para Castilla-La Mancha
Uno de los hitos más relevantes será la presentación, antes del 12 de diciembre de 2025, de la candidatura para la implantación del Centro ESA-BIC Castilla-La Mancha, dentro de la convocatoria abierta por la Agencia Espacial Europea (ESA) el pasado 14 de octubre de 2025.
Esta iniciativa pretende impulsar la transferencia tecnológica y el uso de tecnologías espaciales en el desarrollo de productos y servicios innovadores, reforzando el ecosistema emprendedor ligado al sector espacio.
Para asegurar una propuesta sólida y competitiva, se ha constituido una agrupación integrada por:
- Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM)
- Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (FIDAMC)
- Arribes Enlightment S.L. (Arribes)
- Bufete Más y Calvet (BM&C)
El acuerdo contempla la posibilidad de incorporar nuevos miembros que contribuyan al fortalecimiento del proyecto. El Patronato ha aprobado elevar la propuesta a la convocatoria y ha facultado al director general del PCTCLM para proceder a la firma del acuerdo y completar todas las gestiones necesarias.
Inicio de las obras del nuevo edificio de empresas del PCTCLM
Otro de los proyectos estratégicos para 2026 será el inicio de la construcción del Edificio 6, destinado a centro de empresas en la parcela M3 del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete.

La parcela cuenta con 3.830 m² y el proyecto contempla 6.590,53 m² construidos distribuidos en tres plantas:
- Planta baja: hall de acceso, zonas de servicio, sala de reuniones, sala de formación y 17 oficinas de unos 90 m².
- Planta primera: zonas de servicio, sala de formación y 18 oficinas adicionales.
- Planta sótano: batería sanitaria, cuarto de limpieza y 40 trasteros de 7 m².
El Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aprobó el 25 de noviembre de 2025 la financiación del proyecto mediante un préstamo de 8 millones de euros a través del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha.
Además, el Patronato ha informado de la tramitación de ayudas FEDER para cofinanciar la construcción y ha dado luz verde a las licitaciones correspondientes a la dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud, y al contrato de ejecución de la obra.
Participación en la Estrategia de Computación Cuántica de Castilla-La Mancha
El PCTCLM reforzará durante el próximo año su participación en la Estrategia de Computación Cuántica impulsada por el Gobierno regional, contribuyendo al desarrollo de capacidades científico-tecnológicas avanzadas y al posicionamiento de la comunidad autónoma en ámbitos emergentes de alto valor añadido.
Renovación y ampliación del Convenio con la Diputación de Albacete
El Patronato también ha informado de la renovación y ampliación del Convenio con la Diputación Provincial de Albacete para el alojamiento de infraestructura de servidores y telecomunicaciones en el Centro de Proceso de Datos (CPD) del PCTCLM.
El convenio original se firmó en agosto de 2021 y ha sido actualizado en agosto de 2025 para incorporar nuevas necesidades tecnológicas y una ampliación de la infraestructura alojada.
Asimismo, se han aprobado las licitaciones para el servicio de soporte al alojamiento de infraestructura informática y de telecomunicaciones en el CPD; y el servicio de asesoramiento tributario, financiero y contable, así como el de asesoramiento y tramitación laboral para la Fundación.
Comentarios recientes