Hoy se ha clausurado la cuarta edición del proyecto de FP DUAL DUALTEC, en el que han participado alumnos de cinco centros educativos de la provincia de Albacete. Un programa que se ha desarrollado gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación Globalcaja y el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM).
Al acto de clausura y entrega de diplomas asistieron el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; el director del PCTCLM, Agustín Moreno; y el director de la Fundación Globalcaja Albacete, Antonio González.
El Proyecto Dualtec ha respondido de manera excepcional a la creciente demanda de profesionales de Formación Profesional.
28 estudiantes
En esta edición han participado 28 estudiantes de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones, junto con la incorporación de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica, de los IES ‘Leonardo Da Vinci’, ‘Universidad Laboral y ‘Don Bosco’, en Albacete; ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín; y ‘Doctor Alarcón Santón’, de La Roda.
Estos jóvenes han recibido formación específica, contribuyendo al desarrollo del sector, con enfoque en Programación avanzada; Ciberseguridad; Gestión Avanzada de Redes; Refuerzo del potencial laboral; e introducción a la Inteligencia Artificial y Big Data, sumando un total de 80 horas. Adicionalmente, han completado 968 horas de prácticas en empresas de la región.
La colaboración entre el centro educativo y la empresa se ha materializado en un proyecto formativo dual, combinando procesos de enseñanza y aprendizaje. Este enfoque innovador prepara a los alumnos para los desafíos laborales, brindándoles habilidades prácticas y experiencia directa en el entorno empresarial.
Las diez empresas colaboradoras en esta edición han sido Area Project Solutions, CADE Soluciones de Ingeniería, Redcom Cibernético, RES Energy Global Services y Softtek Digital Solutions, alojadas en el PCTCLM; además de Innology Ventures, Proceso de la Información CLM, Serbatic Sistemas Tecnológicos, Tecon Servicios Albacete, y Zelenza Soluciones.
Más del 65% ha conseguido una inserción laboral exitosa
Todos los participantes han recibido una beca por parte de las empresas colaboradoras. En este sentido, cabe destacar el compromiso de las empresas en apoyar el desarrollo profesional de los estudiantes y facilitar su transición al mundo laboral.
Este enfoque integral, que combina formación específica y apoyo financiero, ha llevado al éxito del proyecto, con más del 65% de los participantes consiguiendo una inserción laboral exitosa.
En el acto de clausura, se destacó el compromiso de las empresas participantes, la dedicación de los estudiantes y el apoyo continuo de las instituciones educativas y patrocinadoras. El Proyecto Dualtec ha sentado las bases para futuras colaboraciones entre la educación y la empresa, fortaleciendo la conexión entre la teoría académica y la realidad laboral.
Compromiso de Castilla-La Mancha en la promoción de la educación dual
Esta iniciativa subraya el compromiso de Castilla-La Mancha en la promoción de la educación dual como componente integral para la formación de profesionales altamente capacitados y listos para enfrentar los retos del mundo empresarial actual.
El Proyecto Dualtec es, más que un programa educativo, un catalizador para el desarrollo profesional; un testimonio de colaboración efectiva entre educación y empresa; y un modelo a seguir para impulsar el futuro de la formación profesional en la región.
Objetivos
Objetivos DUALTEC para el alumnado:
-Conocer más de cerca su sector profesional.
-Adquirir formación acorde con las necesidades reales del sector productivo.
-Familiarizarse con aspectos importantes del ámbito laboral.
-Mejorar sus expectativas de empleabilidad.
-Mejorar su motivación mediante un mayor contacto con empresas.
Para las empresas:
-Colaborar para alcanzar una mejor cualificación profesional del alumnado adaptada a sus necesidades, facilitando así la incorporación de nuevo personal a los procesos de relevo generacional.
-Mejorar aspectos organizativos y productivos, como resultado de su participación en el desarrollo de estos proyectos formativos.
-Contribuir a la mejora de la formación del alumnado.
Para los centros educativos:
-Incentivar y motivar al alumnado para un mejor aprovechamiento académico.
-Involucrar al sector empresarial en la Formación Profesional favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos.
-Fomentar la transferencia del conocimiento entre los centros educativos y el sector productivo.
Comentarios recientes