Un grupo de 20 estudiantes de 4º de ESO del IES «Herminio Almendros» de Almansa ha visitado esta semana el PCTCLM para conocer sus actividades y funcionamiento.

Acompañados por su profesora de Tecnología, Carmen Mediano, recorrieron las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico y del Instituto de Desarrollo Industrial.

Nuestra compañera Ana Simarro fue la encargada de explicarles qué es el PCTCLM, su estructura, el tipo de empresas que acoge y las infraestructuras con las que cuenta. En este sentido, los alumnos y alumnas conocieron el nivel de especialización de los sectores de actividad hacia donde se dirigen los proyectos empresariales y de investigación que se desarrollan en el Parque:

  • Aeronáutica y Aeroespacial
  • Agrotecnología, Biotecnología y Biosalud
  • Tecnologías de la información y comunicación
  • Energías renovables y eficiencia energética
  • Ingeniería, automática y robótica

Ligados a cada una de estas áreas, se encuentra adscrito un Centro de Investigación específico, entre los que destaca el Instituto de Desarrollo Industrial, al que los estudiantes se desplazaron.

Instituto de Desarrollo Industrial

El Instituto de Desarrollo Industrial, en el que la Universidad de Castilla-La Mancha juega un papel relevante aportando sus capacidades en la generación de conocimiento, está promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y gestionado por la Fundación del Parque Científico y Tecnológico de Albacete.

Tiene capacidad para realizar diversos tipos de ensayos, cálculos y diseños; así como para construir prototipos tanto de sistemas mecánicos como eléctricos o electrónicos para distintas aplicaciones.

Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

En particular, el centro está especialmente dotado para realizar investigación, innovación y desarrollo tecnológico en las áreas de la Automatización de la Producción, Robótica y Mecatrónica.

Promueve la solución de aquellos problemas relacionados con estos temas que puedan surgir en el ámbito de las entidades públicas o privadas, tanto a nivel nacional como internacional, poniendo un especial énfasis en los proyectos industriales y de mejora de los procesos de producción de las empresas de la región.

Una de sus cualidades es el desarrollo de nuevos productos y bienes de equipo de un mayor valor añadido debido a la automatización o robotización de determinadas funciones.