En las próximas semanas, va a tener lugar la presentación de Fiveclm en los hubs de innovación de Tarazona de la Mancha (25 de marzo); Alcolea de Calatrava (26 de marzo); Escalona (8 de abril); e Iniesta (9 de abril).
Basado en gemelos digitales y metodología de innovación abierta, desde fiveclm, el proyecto de innovación abierta más ambicioso de Castilla-La Mancha, se buscan soluciones a los retos tecnológicos ante los que se enfrentan empresas, administraciones y ciudadanos. Un proyecto con el colabora el PCTCLM.
Las temáticas de estas jornadas serán agrotech, en Tarazona de La Mancha; salud digital, en Alcolea de Calatrava; turismo y movilidad, en Escalona; y energía y sostenibilidad, en el caso de Iniesta.
Liderado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Se trata de un proyecto liderado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, financiado con fondos europeos RETECH. Se denomina ‘Programa de Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales’ y la encargada de ejecutar el proyecto es la UTE formada por BTODigital y ESRI España.
El programa fiveclm desarrollará ecosistemas de innovación tecnológicos en la comunidad autónoma y cuenta con hubs de innovación en cada provincia de Castilla-La Mancha. Estos hubs serán epicentro de la tecnología y la innovación en la región y permitirán que estos ecosistemas de emprendimiento fomenten lazos entre el tejido social, administrativo y empresarial.
Innovación al alcance de todos
Fiveclm se presenta como un proyecto transversal a Castilla-La Mancha y durante el tiempo de duración del programa, se acercará la tecnología a todos los rincones del territorio, focalizando su actividad en entornos rurales.
Se nutre de herramientas tan poderosas en el ámbito de la innovación como son los gemelos digitales y la metodología de innovación abierta, open innovation.
Gemelos digitales y metodología Open Innovation
Un gemelo digital es una representación virtual de un objeto, proceso o sistema del mundo real, que permite simular y analizar su comportamiento bajo diferentes condiciones sin necesidad de intervenir en el entorno físico. Esto significa que las startups y pymes participantes podrán desarrollar, probar y optimizar sus soluciones tecnológicas en un entorno controlado y seguro, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia antes de su implementación en el mercado.
Por otro lado, la metodología open innovation fomenta la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de innovación: empresas, startups, universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas. Esto permite que, en lugar de trabajar de forma aislada, se impulse el intercambio de ideas y soluciones, generando valor a través de la transferencia de conocimiento entre sus intervinientes.
Todos los agentes sociales y económicos de Castilla- La Mancha que deseen participar en el programa fiveclm de una manera u otra, pueden encontrar toda la información en la página web de fiveclm.
Comentarios recientes