El PCTCLM ha asistido en Madrid a la presentación de las Agendas Estratégicas de I+D+I Aeronáutica y Espacio, en un acto organizado por la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Durante los últimos meses, la PAE ha estado trabajando en un profunda renovación de las agendas estratégicas de I+D+I del sector aeroespacial.

Cambios en las agendas

Desde la última edición, ha habido importantes cambios que justifican esta renovación:

  • El PERTE Aeroespacial ha reafirmado la condición estratégica del sector para España.
  • La creación de la Agencia Espacial Española
  • La sostenibilidad y las nuevas iniciativas para conseguirla
  • La evolución geopolítica que hacen más necesario la soberanía tecnológica

Prioridades para el sector aeroespacial

Las agendas estratégicas desarrollan un marco para establecer las prioridades para el sector aeroespacial español de forma que las administraciones, las empresas, centros tecnológicos y universidades lo puedan tomar como referencia para sus planes, desarrollos e investigaciones.

Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, ha sido la encargada de abrir el acto, en el que han participado representantes de la PAE, del CDTI o de la Agencia Espacial Española. La clausura ha corrido a cargo de José Moisés Martín, Director General del CDTI, e Isabel Pérez Grande, Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la agencia Espacial Española.

Durante la jornada, aparte de la presentación de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial (PAE), la metodología y el resumen ejecutivo de la Agenda Estratégica de I+D+I en Aeronáutica y en Espacio, se han analizado temas como prioridades, apoyo Institucional, financiación pública y ecosistema; la retrospectiva y evolución del PERTE Aeroespacial; o la evolución de los instrumentos de financiación para el sector.

El PCTCLM ha estado representado por Irene Sánchez Sánchez-Ajofrín.