El PCTCLM ha celebrado hoy el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia participando, junto a los demás Parques Científicos y Tecnológicos pertenecientes a APTE, en un webinar sobre emprendimiento femenino desde la perspectiva STEM. Un evento organizado por la plataforma Ciencia y Tecnología en Femenino y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE).

La jornada ha estado dedicada a destacar el impacto significativo de las mujeres en el emprendimiento científico y tecnológico; y la promoción de las vocaciones STEAM. Para ello, han contado con la participación de destacadas emprendedoras y directivas de startups incluidas en el listado de las APTE Top 100 Startups:

  • Yanina Hallak Fiorenza, CEO and Co-Founder UARX Space
  • Mireia Riera, Commercial Director Keybotic
  • Susana Carrasco, CEO de Iopark
  • Marta Corral, CSO NEMA Health

La apertura del evento ha corrido a cargo de Felipe Romera, presidente de APTE; y de Itziar Epalza, presidenta de DISRUPTIVE.

Ciencia y Tecnología en Femenino

El programa «Ciencia y Tecnología en femenino» tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos.

Para conseguir sus fines, APTE cuenta con la colaboración de parques científicos y tecnológicos miembros de la asociación, como el PCTCLM, que participan en el plan de trabajo a desarrollar dotando a la actuación de una cobertura e impacto a nivel nacional.

Programa para estudiantes de 1º a 4º de la ESO

El programa está dirigido a estudiantes de 1º a 4º de la ESO y consiste en una serie de jornadas celebradas en los parques científicos y tecnológicos participantes. Encuentros en los que el alumnado puede visitar exposiciones; participar en talleres científicos y tecnológicos o en un concurso nacional; y recibir dos guías ilustradas sobre estudios y salidas profesionales para todas las chicas que estén interesadas en estudiar carreras de ciencias y tecnología.

El 8% de las estudiantes que han participado en las seis ediciones de Ciencia y Tecnología en femenino cambian de opinión y deciden apostar por las STEAM.