Hoy, en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM), nos unimos a millones de personas en todo el mundo para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar y actuar por el bienestar del planeta.

Bajo el lema propuesto por la ONU este año, “Sin contaminación por plásticos”, la jornada nos invita a tomar conciencia sobre una de las crisis ambientales más urgentes de nuestro tiempo: la producción y el desecho masivo de plásticos, con efectos devastadores sobre la biodiversidad, los ecosistemas y la salud humana.

Una amenaza global que requiere acción inmediata

Cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios son de vida corta, generando residuos que terminan en nuestros océanos, ríos y lagos. Esta contaminación equivale al vertido diario de más de 2.000 camiones de basura plástica al agua.

Las cifras son alarmantes:

Más de 100.000 animales marinos mueren anualmente por enredos con plásticos.
Se han detectado microplásticos a lo largo de toda la cadena alimentaria, incluidos en el cuerpo humano.

 Soluciones globales para una crisis planetaria

La respuesta ante esta situación se está materializando en acciones concretas a nivel internacional:

  • Prohibición de plásticos de un solo uso: países como Panamá o las Islas Marshall han vetado la fabricación y distribución de productos desechables.
  • Impuestos y medidas fiscales: como en Portugal y Dinamarca, donde las tasas sobre productos plásticos han reducido notablemente su consumo.
  • Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos: una iniciativa de la ONU aprobada en 2022 para crear un acuerdo internacional vinculante que regule todo el ciclo de vida del plástico.

Nuestro compromiso desde el PCTCLM

En el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, creemos firmemente en la sostenibilidad como motor de la innovación. Por ello, hoy reiteramos nuestro compromiso con la ciencia, la tecnología y las empresas que desarrollan soluciones sostenibles para afrontar los grandes retos ambientales del presente y del futuro.

Invitamos a toda la comunidad científica, empresarial y educativa a sumarse activamente a esta causa. Solo con un esfuerzo colectivo podremos construir un futuro limpio, resiliente y saludable para las próximas generaciones.

Fuente: Ambientum