El pasado 17 de junio de 2025, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidió en Madrid la sexta reunión de la Alianza del PERTE Aeroespacial, en el marco de la estrategia “España Aeroespacial».
En representación del Parque Científico y Tecnológico de Castilla‑La Mancha, asistió Irene Sánchez Sánchez‑Ajofrín, quien tuvo la oportunidad de participar en los debates sobre la continuidad del PERTE, en cuya ejecución ya se ha movilizado el 86 % de los 2.900 M€ de inversión pública, incluida una adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Cinco nuevas actuaciones
Durante la reunión, se presentó un ambicioso plan que incluye cinco nuevas actuaciones alineadas con las veinte ya activas, para fortalecer el sector aeroespacial. Además, la ministra destacó la relevancia del binomio innovación público‑privada, subrayando que gracias a él España consolida su posición como referente global en tecnología aeroespacial.
Entre los hitos recientes mencionados destacan:
- El Programa Tecnológico Aeronáutico del CDTI, con una movilización inédita de 222 M€.
- El Programa Tecnológico Espacial, con 70 M€ en subvenciones para 2024.
- El avance del primer lanzador privado europeo, MIURA 5 de PLD Space, con previsión de lanzamiento a finales de año.
- La pronta elegibilidad del consorcio para la Constelación Atlántica de Observación de la Tierra, en coordinación con la Agencia Espacial Española.
- El despliegue de sistemas de navegación aérea avanzada por parte de ENAIRE, para afianzar el cielo único europeo.
Foro estratégico
La Alianza del PERTE Aeroespacial, integrada por ministerios, comunidades autónomas, centros de investigación (incluido el CSIC y el IAC), el CDTI, la Agencia Espacial Española, así como empresas y asociaciones del sector, funciona como un foro estratégico para impulsar la innovación y sinergias entre lo público y lo privado.
Comentarios recientes