La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido en Almagro, Ciudad Real, la 2ª Escuela Europea sobre Materiales Avanzados (ESAM2025), con la que colabora el PCTCLM.

Se trata de un foro científico internacional de alto nivel que ha reunido a destacados investigadores experimentados y a las nuevas generaciones. El objetivo ha sido discutir y progresar en el campo de los materiales avanzados.

Inaugurada por el vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas, la Escuela es una de las acciones del programa de Materiales Avanzados del Plan Complementario de I+D+i del Gobierno de España.

Siete CCAA

Un programa  financiado por fondos Next Generation y que involucra a siete comunidades autónomas: Aragón, Cataluña, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha.

En esta última, el programa está liderado y coordinado por la directora del IRICA, la catedrática de la UCLM Ester Vázquez Fernández-Pacheco, organizadora junto a su grupo del evento.

Áreas temáticas

El programa científico de la 2ª Escuela Europea sobre Materiales Avanzados se estructura en torno a tres áreas temáticas principales que representan algunos de los campos más prometedores en la investigación de materiales: grafeno y otros materiales 2D; materiales para energía; y materiales inteligentes con funcionalidades avanzadas.

Esta edición ha incluido conferencias generales invitadas y especializadas, presentadas por reconocidos expertos internacionales. Además, se ha puesto especial énfasis en la participación activa de estudiantes de máster, doctorado y postdoctorado, ofreciendo un espacio único para que presenten sus últimos resultados ante una destacada comunidad científica.

Importancia del patrimonio cultural

ESAM2025, también reconoce la importancia del patrimonio cultural en la educación y la investigación. De ahí que se haya elegido Almagro como lugar para su celebración, al estar declarada Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio Cultural; y representar un escenario ideal para la vinculación entre la innovación en materiales y la conservación del patrimonio.

La profesora de la UCLM Ester Vázquez considera que este encuentro “no solo representa una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales; sino que también contribuye significativamente al desarrollo de la próxima generación de investigadores en materiales avanzados. La combinación de experiencia consolidada y talento emergente promete, -en su opinión-, generar discusiones enriquecedoras y potenciales colaboraciones que impulsarán el futuro de la investigación en materiales avanzados en Europa”.